sábado, 2 de julio de 2011

14. OTROS FRUTOS DEL NEOLIBERALISMO


Capítulo  14

OTROS FRUTOS DEL NEOLIBERALISMO

1.      RAQUÌTICO CRECIMIENTO ECONÒMICO
     La riqueza creada por un país, en un determinado periodo de tiempo, es el valor total que tienen los bienes y servicios producidos en ese   periodo. A dicho valor se le conoce con el nombre de Producto Interno Bruto  (PIB).
     Por lo tanto, el crecimiento económico de un  país se mide por el crecimiento del PIB en ese periodo, que puede ser trimestral o anual. Pero para ver si el crecimiento económico del país es efectivo, hay que restarle  al PIB el índice de crecimiento de la población

     También se usa el PIB per capita, el cual consiste en dividir el PIB entre el número de habitantes.  Este índice da una idea sobre el estado de bienestar de la población del país, que sería correcto si la distribución del ingreso fuera equitativa, lo cual en nuestro país no lo es, por la gran concentración del ingreso en unos cuantos.

     Nuestro país a través de su historia, ha tenido altas y bajas en su crecimiento económico, pero nunca había estado tan mal como en la actualidad, con el advenimiento del neoliberalismo, impulsado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a cuyo servicio se pusieron  los gobiernos federales, tanto priistas como panistas, que mal nos gobiernan desde hace 28 años, llevando al país a una de las peores épocas por su bajo crecimiento económico, que contrasta con el periodo anterior, de casi medio siglo en el que  el PIB tuvo un crecimiento sostenido del 6 % anual.

     A continuación se registra la historia del crecimiento del PIB   en dos cuadros: antes del Neoliberalismo desde  el sexenio de
158

Lázaro Cárdenas, en 1935, hasta 1982 con López Portillo; y en el Neoliberalismo desde 1983, con Miguel de la Madrid hasta  2010, con Felipe Calderón.

EVOLUCIÒN DEL PIB, POR SEXENIOS Y PROMEDIO ANUAL
ANTES DEL NEOLIBERALISMO
De 1935 a 1982
SEXENIO
PRESIDENTE
INCREMENTO DEL PIB EN %
EN EL SEXENIO
ANUAL
1935-1940
L.àzaro  Càrdenas
27.24
4.54
1941-1946
Manuel Àvila Camacho
36.93
6.15
1947-1952
Miguel Alemàn
34.72
5.79
1953-1958
Adolfo Ruis Cortines
38.49
6.42
1959-1964
Adolfo Lòpez Mateos
38.45
6.41
1965-1970
Gustavo Dìaz Ordaz
37.44
6.24
1971-1976
Luis Echeverrìa Àlvarez
35.79
5.97
1977-1982
Josè Lòpez Portillo
39.29
6.54
SUMA

288.35
48.06
Promedio

36.04
6.00
FUENTE:  Mèxico- Màxico, con datos del INEGI

    Como puede apreciarse, el crecimiento económico del país no estaba tan mal y aunque el menor fue en el sexenio de Càrdenas, el promedio general fue de 6 %.

 En forma gràfica puede apreciarse mejor:




159

   

FUENTE: Banco de Información económica del INEGI.

     En cambio, de 1983 a la fecha, en este sistema neoliberal, únicamente en el sexenio de Salinas de Gortari el crecimiento del PIB  se acercó al 4 % y de ahí en adelante, se ha venido desplomando hasta llegar al 1.05 % en el sexenio actual, aunque se ha producido un puñado de supermillonarios.

EVOLUCIÒN DEL PIB EN EL NEOLIBERALISMO
SEXENIO
PRESIDENTE
INCREMENTO DEL PIB EN %
EN EL SEXENIO
ANUAL
1983-1988
Miguel de la Madrid
         2.03
     0.34
1989-1994
Carlos Salinas de Gortari
       23.44
     3.91
1995-2000
Ernesto Zedillo Ponce de Leòn
       21.07
     3.51
2001-2006
Vicente Fox Quesada
       14.05
     2.34
2007-2010
Felipe Calderòn Hinojosa
         4.02
     1.05
Suma

       64.61
   11.15
Promedio

       12.92
     2.23
FUENTE: INEGI

160

   Aquí se ve que en los 28 años de neoliberalismo el PIB total fue de 11.15 %, incluyendo el 1.05 % de promedio que lleva el sexenio de Calderón, lo  que da como  promedio anual, sólo el 2.23 %, es decir, apenas un poco más de la tercera parte que en la época anterior, que los panistas llaman “del autoritarismo priista”.

    La variación real anual del PIB  en los 4 años de Calderón, fue como sigue:
                2007                                      3.3
                2008                                      1.5
                2009                                     - 6.1
                2010                                      5.5   
            SUMA                                                   4.2


            PROMEDIO ANUAL           1.05 (Ver gráfica)
   
     Ademàs, si consideramos  que la población, en el año 2000 era de 97’483,412 habitantes y según el censo de 2010, ahora somos 112’322,757 habitantes, el crecimiento promedio anual de la
161

población fue del 1.51 %, lo que para efectos de   bienestar de la población, anula al crecimiento del PIB.

     Por otra parte, mientras la curva envolvente, en la gràfica del crecimiento del PIB, antes del neoliberalismo, es casi una  recta horizontal, en el Neoliberalismo, la envolvente es una curva descendente, la cual nos indica que de seguir la misma política económica, el promedio del incremento del PIB en el próximo sexenio será de cero.

    Esto explica el agravamiento de todos los demás problemas y la nula intención del gobierno federal prianista de cambiar de política.

  1. EMPLEO Y DESEMPLEO
  
  El empleo y desempleo de la población en edad de trabajar, estadísticamente se mide como el porcentaje de estas poblaciones, en relación con  la llamada Población Económica Activa (PEA).
     Se llama Población Económicamente Activa (PEA) a la población de 14 años y más que desempeñe un trabajo (ocupada o empleada) o busque un trabajo (desocupada o desempleada).
     En el periodo del Neoliberalismo de 1983 a 2010, la Tasa de Desempleo ha fluctuado entre 6.8 % en 1983 y 2.17 en 2000, con un promedio de 3.65.  Se ve que cuando se agudiza la crisis, la tasa crece, como en 1995 que fue de 6.1 y en 2010 de 5.7.











162

 
Fuente: Mèxico-Maxico, con datos del INEGI

    Según la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI y considerando al número de personas desempleadas en relación con la Población Económicamente Activa (PEA), durante el presente sexenio de Felipe Calderón, se tienen los siguientes datos, al Tercer Trimestre de cada año.

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO
De 2007 a 2010
Datos al Tercer Trimestre de cada año


163

AÑO
PEA
POBLACIÓN
DESOCUPADA
PORCIENTO
2007
44,667,303
1,750,734
3.92
2008
45,535,466
1,909,728
4.19
2009
46,842,248
2,925,045
6.24
2010
47,131,536
2,650,974
5.62

Promedio

4.99
FUENTE: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI

     Y en forma gráfica.

     Como se ve en la tabla, hasta el Tercer Trimestre de 2010, se tenían 2,650,974 desempleados y un promedio anual de 4.99% en el desempleo.

  1. LA  POBREZA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

     Según datos del INEGI, también al Tercer Trimestre de 2010, los ingresos de la población ocupada, medidos en función del Salario Mínimo, que en 2010 fue de $ 57.46 diarios y de $ 1,723.80 mensuales fueron los siguientes:

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SU INGRESO MENSUAL

RANGO DE INGRESO MENSUAL
POBLACIÓN
OCUPADA
PORCIENTO
No recibió ingresos
3,757,337
8.4
Menos de un Salario Mínimo
5,996,024
13.4
Más de 1, hasta 2 SM ($ 3,447.60)
10,352,980
23.2
Más de 2, hasta 3 SM ($  5,171.40)
9,327,724
20.9
Más de 3  hasta 5 SM ($  8,619.00)
7,539,198
16.9
Más de 5  SM
3,915,085
8.8
No especificado
164
 
3,763,474
8.4
TOTAL POBLACIÓN OCUPADA
44,651,822
100.0
FUENTE: INEGI. ENOE.
  
160
 
  Para cubrir la canasta básica se requieren $ 14,528.90 (Ver Cu. Di. 23), que equivalen a 8.428 SM actuales, aunque esos ingresos debieran ser los del Salario Mínimo si se cumpliera con lo que señala la Constitución. Los que ganan más de 5 SM hasta 8.428 SM y que están comprendidos entre los 3,915,085 tampoco rebasan la Línea de Pobreza. La tabla no nos dice cuántas son las personas que tienen ingresos de más de 5 SM hasta 10 SM, ni las que tienen más de 10. Sólo estas últimas pueden considerarse como no  pobres, pues sus ingresos rebasan los $ 17,238.00 mensuales.
     Por lo tanto de acuerdo con ese criterio, están en pobreza, por lo menos, desde los que no reciben ingresos hasta los que reciben Más de 3 SM hasta 5 SM, o sean: 36’973,263 personas, que equivalen al 81.8 % de la población ocupada.
     Y dentro de ese sector está la población que se considera en pobreza extrema: desde los que no reciben salario hasta los que reciben 2 SM ($ 3,447.60) que en esa tabla son 20’106,341 personas y equivalen al 45 % de la población ocupada.

  1. EMPLEO INFORMAL

      La tasa de desempleo, que se menciona en el punto 2 de este capítulo, sería mucho mayor, si no fuera porque una considerable fuerza de trabajo se ocupa en la economía informal a la que acuden como válvula de escape ante el embate de la política neoliberal.

     Según los últimos datos del INEGI (La Jornada, 14/05/2011), “da más empleo a mexicanos, la economía informal que la formal”, pues en marzo de 2011, las actividades informales relacionadas con el comercio o pequeños talleres, dieron empleo a más de 13’530,000 de personas, equivalente al 28.5 % de la PEA, la cual fue de 47.5 millones. En dicho mes los trabajadores afiliados de manera permanente al IMSS, o sea de la economía formal. sumaron 12.9 millones.
165

    Como se sabe, los trabajadores de la economía informal no tienen acceso a la seguridad social, por lo cual, carecen de prestaciones laborales, no tienen derecho a una percepción fija y no pagan impuestos por sus actividades.

  1. EMIGRACIÓN DE MEXICANOS A EU

     Otra válvula de escape para contrarrestar el desempleo y la pobreza originados por el neoliberalismo, ha sido la emigración de nuestra fuerza de trabajo hacia los EU.  Según datos del Consejo Nacional de Población  (CONAPO),  los mexicanos emigrados a EU pasaron de 2’242,100 en 1980 a
4’409,033 en 1990, con un incremento anual promedio de 216,693 personas; a 9’325,452 en el 2000, con un incremento anual promedio de 491,644; y a 11’895,675 en 2007, con un incremento anual promedio de 367,174 (Estimaciones del CONAPO con base en Buró de Censos, American Community Survey, 2007).

     Según el INEGI de 2005 a 2010, cada día 609 mexicanos abandonaron el país, lo que da un promedio anual de 222,285.
Por lo tanto, el neoliberalismo ha expulsado a más de 12’500,000 mexicanos en los 28 años que lleva en el país.

     LAS REMESAS.

     Paradójicamente, los mexicanos que han conseguido trabajo en los EU, han contribuido a combatir la pobreza en sus lugares de origen y a incrementar las Reservas Internacionales del Banco de México de dólares, mediante las remesas que envían a sus familiares, además  de contribuir a la economía de los EU con su mano de obra barata.





166

              EVOLUCIÓN DE LAS REMESAS DE MIGRANTES
                                   En millones de dólares

AÑO
IMPORTE
1983
982.97
1984
1,127.22
1985
1,157.39
1986
1,290.06
1987
1,477.58
1988
1,897.52
1989
2,212.45
1990
2,493.63
1991
2,660.00
1992
3,070.06
1993
3,333.18
1994
3,474.75
1995
3,672.72
1996
4,223.68
1997
4,864.85
1998
5,626.84
1999
5,909.63
2000
6,672.54
2001
8,895.26
2002
9,814.45
2003
15,040.70
2004
18,331.30
2005
21,688.70
2006
25,566.90
2007
26,068.70
2008
25,137.40
2009
21,244.70
2010
21,254.50
suma
249,189.68

FUENTE: México-Máxico. Datos del INEGI. Ing. Manuel Aguirre Botello.

Y en forma gráfica:




167


Fuente: México-Máxico

En total, de 1983 a 2010, los migrantes mexicanos en EU han enviado a México 249,189.68 millones de dólares.

  1. DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO FEDERAL.

1.1.Deuda Externa

La deuda externa al finalizar cada sexenio, desde 1940 con Lázaro Cárdenas, hasta 2006, con Fox, ha tenido la siguiente evolución, en millones de dólares, con un máximo de 85,435.80 con Salinas de Gortari.

AÑO
PRESIDENTE SALIENTE
DEUDA
EXTERNA
INCREMENTO
EN %
1940
Lázaro Cárdenas
238.83

1946
M. Ävila Camacho
240.63
0.75
1952
M. Alemán
382.24
58.85
1958
Adolfo R. Cortines
798.01
108.77
1964
Adolfo L. Mateos
2,056.00
157.64
1970
Gustavo D. Ordaz
4,262.80
107.33
1976
168
 
Luis Echeverrría  A.
19,600.20
359.80
1982
José L. Portillo
58,874.20
200.37
1988
Miguel de La Madrid
81,003.20
37.59
1994
Carlos S. de Gortari
85,435.80
5.47
2000
Ernesto Zedillo
84,600.20
-.98
2006
Vicente Fox
54,766.00
-35.26

FUENTE: Termómetro de la Economía Mexicana. Indicadores Históricos. Ing. Manuel Aguirre Botello. México-Máxico, con datos del INEGI.

En forma gráfica:

 
     Pero en el sexenio de Felipe Calderón la deuda externa volvió a subir hasta tener en la actualidad la cifra más grande de nuestra historia, de 110,428 millones de dólares.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA EN EL SEXENIO DE CALDERÓN.

AÑO
DEUDA
En millones de Dl.
VARIACIÓN
EN %
2007
55,354.90

2008
56,939.00
2.86
2009
96,353.00
69.22
2010
110,428.00
14.61

169

          Y en forma gráfica:


1.2.Deuda Interna, al final de cada sexenio.
                       De 1982 a 2010

AÑO
PRESIDENTE SALIENTE
DEUDA INTERNA
En millones de pesos
INCREMENTO
En %

1982
López Portillo
3,563.5

1988
De la Madrid
112,058.4
3044.62
1994
Salinas de Gortari
195,415.8
74.39
2000
Ernesto Zedillo
691,721.5
253.97
2006
Vicente Fox
1’696,536.0
145.26
2010
Felipe Calderón
3’057,836.0
80.24

FUENTE: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con datos de la SHCP.


170

6.3 Deuda Total, al final de cada sexenio.

AÑO
PRESIDENTE SALIENTE
DEUDA TOTAL
Millones de pesos
Corrientes.
INCREMENTO
En %
1982
López Portillo
7,777.3

1988
De la Madrid
267,009.2
3333.19
1994
Salina
565,819.1
111.91
2000
Zedillo
1’401,428.8
147.68
2006
Fox
2’226,728.8
58.89
2010
Calderón
4’326,771.4
94.31

NOTA: Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
FUENTE: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Cámara de diputados. Datos de la hacienda Pública Federal e INEGI.

Como puede verse de los datos anteriores, la deuda del Gobierno Federal en el periodo del neoliberalismo, de 1982 a 2010, aunque el ritmo de crecimiento, en porcentajes, ha venido disminuyendo, ha crecido enormemente: De 7,777.3 en 1982 millones de pesos a 4 billones, 326,771.4 millones, en 2010, equivale a un crecimiento de la deuda  de 556.33 veces.

  1. EL NARCOTRÁFICO

     Otra válvula de escape de los estragos del neoliberalismo es el narcotráfico, por su gran demanda en los EU y por los altos precios en que se cotizan debido a las restricciones  prohibitivas que se aplican en su producción. Los capos del narcotráfico han aprovechado los más de tres millones de campesinos que quedaron arruinados por la política del gobierno de quitar casi todos los apoyos al campo, para la siembra de mariguana y amapola. Ver el Capítulo 12 de este trabajo: Fracaso del Gobierno en el combate al Narcotráfico, donde se aborda el tema con todo detalle.

171

  1. LA DELINCUENCIA.

     Otros desempleados o pobres que no lograron irse a los EU, o no fueron absorbidos por el mercado informal o  por el narcotráfico, pero ante la necesidad de subsistir, han caído en las garras de la baja delincuencia, como robo a transeúntes, robo a expendios comerciales, robo de partes automotrices, etc. Otros más, ante la desigualdad social y la alta impunidad prefieren la alta delincuencia como robo a casas habitación, robo de vehículos, robo a bancos,  secuestros, homicidios, etc. En ésta alta delincuencia casi siempre los autores son expresidiarios o expolicías o capos del narco.

     El costo contra la delincuencia es muy alto. Además de lo que gasta el gobierno se debe considerar: el costo de los bienes afectados, el costo de medidas de seguridad que hace la ciudadanía, como rejas, cerraduras especiales, cercas eléctricas, alarmas, alambradas en bardas, construcción de casetas de vigilancia y pagos al personal etc., más el enorme costo social, ante más de 40,000 ejecutados en 4 años, con su secuela de viudas, huérfanos, heridos, discapacitados, etc.

     El gobierno muestra ineptitud al  no concientizarse. En lugar de despilfarrar tantos recursos en armas, uniformes, policías, vehículos, cárceles y operativos militares, debería invertirlos en obras de infraestructura, pagar salarios dignos, para impulsar la distribución equitativa del ingreso y disminuir las causas de tanta delincuencia.

  1. PROSTITUCIÓN

     Es una forma más a la que suelen acudir muchas mujeres ante la falta de empleo y recursos para subsistir.




172

  1. SUICIDIOS

     Para quienes en un momento de desesperación ante la situación no les queda otra salida.


OTROS EFECTOS DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL

De carácter financiero:

10.1  Caída del consumo

     Para la inmensa mayoría de la población, los salarios no ajustan, ni siquiera para proveerse de lo más indispensable.

10.2  Quiebra de empresas

     Al caer el consumo, muchas de las pequeñas y medianas empresas, que son las que más empleos crean, se ven obligadas a quebrar debido a la baja capacidad de compra de los consumidores.

10.3  Caída del ahorro.

     Por la misma razón, el bajo poder adquisitivo del salario impide a la mayoría de la población el poder ahorrar.

10.4  Caída del crédito
                                  
     Al bajar la captación bancaria se tiene menor cantidad de dinero para destinarlo al crédito, sobre todo al crédito para la producción, fomentándose más el crédito al consumo.




173

10.5  Caída de la captación fiscal

     A menor actividad económica menor recaudación. Esto es la causa de que periódicamente se inventen  más impuestos o se incrementen los ya establecidos.

10.6  Crisis en el IMSS y en el ISSSTE.

     Puesto que las cuotas para financiar estos institutos se basan en porcentajes del salario, la baja en el poder adquisitivo de los mismos y la falta de empleos han influido para afectar su funcionamiento, por lo cual se reformaron las leyes respectivas para incrementar las cuotas y disminuir las prestaciones, afectando a los trabajadores.

De carácter social:

10.7  Incremento de la corrupción

     La insuficiencia de los salarios ha incrementado la corrupción, especialmente para los empleados que tienen contacto con el público, como los que atienden trámites en ventanillas de las oficinas de los gobiernos, o los policías, agentes de tránsito, etc.

10.8  Desnutrición y enfermedades

     Sobre todo en las regiones indígenas o rurales y que afectan principalmente a los niños.

10.9  Deserción escolar

     Un gran número de estudiantes desertan de las escuelas porque se ven en la necesidad de ayudar en el trabajo a los padres.
                                           



174

10.10                 Problemas conyugales

     Los problemas económicos se reflejan en problemas conyugales al interior de las familias, llegando en algunos casos a los divorcios.












FUENTES DEL CAPÍTULO 14

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Cámara de Diputados, con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1980-2010 e INEGI.
Cuadros Estadísticos de México-Mágico, con base en el INEGI, bajados de Internet.
Consejo Nacional de Población.
ENOE con datos del INEGI.
Amplia información de los diarios: La Jornada, Milenio, Universal, etc.










No hay comentarios:

Publicar un comentario